Impresión 3D para entornos operativos remotos
La tecnología puede funcionar a una velocidad unas 1.000 veces superior a la de la impresión metálica 3D convencional, con un coste muy inferior, y tiene el potencial de revolucionar las actividades industriales en zonas remotas al permitir la producción in situ de piezas metálicas y eliminar los costosos retrasos que conlleva la obtención de materiales en lugares lejanos.
La nueva tecnología de impresión 3D desarrollada por SPEE3D utiliza una novedosa técnica de deposición de metales, que se basa en la energía cinética de un motor cohete en lugar de la energía térmica de un láser para promover la unión de partículas metálicas. El nuevo proceso permite formar piezas más rápido de lo que permite la impresión 3D tradicional, y a bajo coste.
La combinación de SPEE3D, que aporta la nueva tecnología, la industria, que plantea los problemas, y la Universidad Charles Darwin, que proporciona las instalaciones de ensayo, constituye una unión perfecta de investigación aplicada y capacidad industrial. La impresora, una vez finalizada y validada, se convierte en el producto más reciente de la empresa australiana SPEE3D, y se utilizará en toda Australia y se exportará a todo el mundo como el primer producto capaz de generar piezas bajo demanda para emplazamientos remotos de gran actividad industrial.
Beneficios del proyecto
Esta tecnología se incorporará a una nueva máquina comercial que puede ubicarse in situ de forma rentable. La impresora permitirá fabricar in situ las piezas necesarias y limitar los costosos retrasos asociados a los tiempos de inactividad, que pueden rondar las decenas de millones de dólares. Ejemplos de piezas podrían ser: accesorios y bridas para tuberías, soportes, protecciones, adaptadores, acoplamientos, carcasas, impulsores, etc.
La tecnología también prolonga la vida útil de los equipos heredados, retrasando o eliminando la necesidad de una actualización de capital. La tecnología ha sido desarrollada en Australia y es propiedad de SPEE3D. Cualquier exportación del producto a mercados extranjeros representa una ganancia para la industria australiana.
Financiación de proyectos
Coste total del proyecto: $946.000,00
NERA: $437,000.00
Industria: $509,000.00
*La financiación no incluye el IVA
Calendario del proyecto
Situación actual: El proyecto ha comenzado
Comienza: Junio de 2018
Fin: Diciembre de 2019