Ir al contenido principal
Blog Héroe

Círculo de Exploradores

Bienvenido al blog de SPEE3D.


El próximo reto expedicionario

Despliegue de la UME de SPEE3D en Ford Island (Pearl Harbor) hasta K Bay. Organizado por Organizado por el socio SPEE3D CAMRE y el Escuela Naval de Postgrado (NPS), este ensayo es la mayor demostración de fabricación avanzada distribuida que el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha realizado hasta la fecha.

El 13 de mayo de 2024, el Mando Naval de Sistemas Marítimos (NAVSEA) inició su primer ejercicio SALVEX en la base naval de Pearl Harbor, en Oahu (Hawái).

La NAVSEA invitó a participantes gubernamentales, académicos e industriales a demostrar la viabilidad de soluciones que amplíen la capacidad de la Armada para realizar operaciones de mantenimiento expedicionario sobre el terreno.

¿Por qué?

Y es que, en el caso de la Marina estadounidense, las limitadas capacidades de sostenimiento y reparación en los emplazamientos avanzados han aumentado la dependencia de cadenas de suministro lentas y costosas, poniendo en riesgo las misiones.

Las soluciones portátiles que pueden realizar el mantenimiento y las reparaciones de forma fiable en lugares remotos y en condiciones adversas ayudarán a mitigar este reto, reduciendo el tiempo de inactividad operativa y reforzando eficazmente la seguridad nacional.

Nuestra solución expedicionaria

Gracias a su diseño robusto en contenedores, la impresora XSPEE3D se despliega con facilidad y su capacidad para fabricar piezas metálicas equivalentes a las de fundición en lugares remotos ha permitido a las organizaciones de defensa y a los fabricantes de equipos que las apoyan reducir eficazmente las interrupciones operativas.

Nuestra Unidad de Fabricación Expedicionaria (EMU) combina el XSPEE3D con nuestra unidad de postprocesamiento y pruebas SPEE3DCell, un taller totalmente equipado que incluye un horno de tratamiento térmico, una fresadora CNC de tres ejes, herramientas y equipos de pruebas.

Se trata de una solución de fabricación aditiva de metales todo en uno que elimina la necesidad de utilizar láseres peligrosos o gases inertes y que puede manejarse sin necesidad de tener conocimientos previos de la tecnología de fabricación aditiva.

El reto

Los participantes en SALVEX tendrán la misión de "salvar" al U.S.S. Tarawa, que será destruido a propósito en el mar y remolcado de vuelta a puerto.

Los reservistas de la Armada recibirán formación para manejar la UME y validar su capacidad para realizar el mantenimiento y las reparaciones del casco, mecánicas y eléctricas, a demanda.

El desafío no sólo pondrá a prueba la potencia de la UME, sino también nuestra capacidad para seguir ampliando nuestra tecnología de fabricación aditiva por pulverización en frío (CSAM) para el sector marítimo.

Nuestro reciente trabajo con el níquel-aluminio-bronce -un material habitual en el sector marítimo- nos está ayudando a prestar un mejor servicio a los clientes en el mar, donde la corrosión es una amenaza constante.

El éxito de la UME en SALVEX marcará un hito decisivo en estos esfuerzos colectivos y proporcionará a los clientes del sector de la defensa una forma fiable de operar con confianza e independencia en cualquier entorno.

XSPEE3D y SPEE3DCell de Ford Island (Pearl Harbor) a K Bay
Crédito: CAMRE - Naval Postgraduate School (NPS) XSPEE3D y SPEE3DCell en Ford Island (Pearl Harbor) a K Bay.
Crédito: CAMRE - Personal del DoD estadounidense retira una pieza tratada térmicamente en SPEE3D Unidad de Fabricación Expedicionaria (UME).

¿Quiere saber más?

Envíenos un correo electrónico a contact@speed.com para concertar una demostración.